Logo de zanorivale
Formación
Acreditada
Casos
Reales

zanorivale

Análisis Financiero Avanzado

Programa Avanzado de Análisis Financiero

Desarrolla habilidades profesionales en análisis cuantitativo, modelización financiera y estrategias de valoración empresarial

Un recorrido estructurado desde los fundamentos hasta las técnicas más sofisticadas del análisis financiero moderno

1

Fundamentos del Análisis Cuantitativo

Comienza con una base sólida en estadística aplicada y matemáticas financieras. Este módulo establece las herramientas conceptuales necesarias para el trabajo analítico avanzado.

  • Estadística descriptiva e inferencial aplicada
  • Análisis de regresión y correlación
  • Teoría de probabilidades en mercados financieros
  • Introducción a series temporales
  • Matemáticas financieras avanzadas
2

Modelización Financiera Empresarial

Aprende a construir modelos financieros completos que simulan el comportamiento económico de empresas en diferentes escenarios operativos y estratégicos.

  • Construcción de estados financieros proyectados
  • Análisis de sensibilidad y escenarios
  • Modelización de flujos de caja libre
  • Capital de trabajo y ciclo operativo
  • Estructuras de financiación y coste de capital
3

Técnicas de Valoración Avanzadas

Domina los métodos profesionales de valoración empresarial utilizados en análisis de inversión, fusiones y adquisiciones, y planificación estratégica corporativa.

  • Descuento de flujos de caja (DCF)
  • Valoración por múltiplos comparables
  • Valoración de opciones reales
  • Análisis de transacciones precedentes
  • Valoración de activos intangibles
4

Análisis de Riesgo y Derivados

Explora herramientas sofisticadas para medir, gestionar y comunicar diferentes tipos de riesgo financiero en carteras de inversión y posiciones corporativas.

  • Value at Risk (VaR) y medidas alternativas
  • Análisis de volatilidad y correlación
  • Instrumentos derivados: futuros y opciones
  • Estrategias de cobertura (hedging)
  • Gestión de riesgo operacional
5

Análisis Sectorial y Competitivo

Desarrolla capacidad para evaluar empresas dentro de su contexto industrial específico, identificando ventajas competitivas sostenibles y dinámicas sectoriales.

  • Análisis de estructura industrial (Porter)
  • Evaluación de ventajas competitivas
  • Ciclos económicos y sectoriales
  • Análisis de cadena de valor
  • Benchmarking operativo y financiero
6

Herramientas Tecnológicas Aplicadas

Aprovecha plataformas y lenguajes de programación para automatizar análisis, procesar grandes volúmenes de datos y presentar resultados de forma profesional.

  • Excel avanzado para análisis financiero
  • Python para finanzas (pandas, numpy)
  • Visualización de datos financieros
  • Bases de datos financieras (Bloomberg, Refinitiv)
  • Automatización de reportes analíticos

Equipo Docente Especializado

Profesionales con trayectoria demostrada en análisis financiero, gestión de carteras y asesoramiento corporativo

Retrato profesional de Unai Gaztañaga

Unai Gaztañaga

Especialista en Valoración Empresarial

Con quince años evaluando empresas para operaciones de M&A, Unai aporta experiencia directa en metodologías DCF y análisis comparables. Ha trabajado en transacciones valoradas en más de 800 millones de euros en sectores industriales y tecnológicos.

Retrato profesional de Oriol Mascaró

Oriol Mascaró

Analista Cuantitativo Senior

Oriol desarrolló modelos de riesgo para instituciones financieras durante doce años. Su enfoque combina rigor matemático con aplicación práctica, especialmente en gestión de carteras y optimización de estrategias de inversión bajo restricciones regulatorias.

Retrato profesional de Bartolomé Villagrasa

Bartolomé Villagrasa

Director de Análisis Sectorial

Bartolomé se especializó en análisis sectorial de industrias cíclicas y tecnológicas. Durante once años como analista de renta variable, cubrió más de 40 empresas cotizadas, desarrollando metodologías propias para evaluar ventajas competitivas sostenibles.

Enfoque Práctico con Casos Reales

Nuestro programa se construye sobre el análisis de situaciones empresariales reales. Cada concepto teórico se complementa inmediatamente con ejemplos documentados y ejercicios basados en datos de mercado verificables.

Trabajarás con estados financieros auditados, informes de gestión y presentaciones a inversores de empresas cotizadas. Este contacto directo con documentación profesional acelera tu capacidad para identificar información relevante y detectar señales de alerta.

  • Sesiones prácticas con plataformas financieras profesionales
  • Construcción guiada de modelos financieros completos
  • Análisis colaborativo de casos empresariales complejos
  • Retroalimentación personalizada sobre ejercicios individuales
  • Acceso a bases de datos históricas de empresas europeas
Profesional analizando gráficos financieros en múltiples pantallas

Información del Programa

Calendario

El programa tiene inicio previsto para octubre de 2025, con sesiones distribuidas durante ocho meses. Las clases se estructuran en formato intensivo de fines de semana para facilitar la compatibilidad con actividad profesional.

Carga Horaria

El programa requiere aproximadamente 280 horas totales, divididas entre sesiones presenciales, trabajo autónomo con casos prácticos y proyectos de análisis. Calculamos una dedicación media de 10-12 horas semanales.

Perfil Recomendado

El programa está diseñado para profesionales con formación en finanzas, economía, ingeniería o áreas cuantitativas. Se valora experiencia previa en entornos analíticos y conocimientos básicos de contabilidad financiera.

Orientación Profesional

El contenido se orienta hacia roles en análisis financiero, banca de inversión, gestión de activos, planificación corporativa y consultoría estratégica. Las competencias adquiridas son transferibles a múltiples contextos profesionales.

Entorno profesional de trabajo analítico con documentación financiera